La historia del arte como una trama discursiva coherente, según vienen afirmando desde hace más de una década algunos estudiosos, se ha desintegrado en los últimos años. Si es que esa consistencia existió alguna vez, la narrativa histórico artística actual se ve multiplicada en una diversidad de perspectivas teóricas y métodos analíticos de los cuales la crítica feminista, los estudios visuales y post-coloniales son algunos ejemplos. Las asunciones epistemológicas y los protocolos discursivos de la historia del arte hoy demuestran la contingencia y movilidad de una buena cantidad de nuestras concepciones. Sin embargo, desde una actualidad disciplinar tal vez carente de teorías dominantes se observa que gran parte de las preguntas e ideas que generaron los historiadores del arte del pasado continúan vivas y relevantes, y merece la pena examinarlas nuevamente… (seguir leyendo)
Rita Eder es Doctora en Historia del arte e investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM del cual fue directora de 1990 a 1998. Entre 2005 y 2008 fue coordinadora del posgrado en Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, donde imparte cursos de arte moderno y contemporáneo. Ha sido profesora invitada en numerosas universidades del extranjero en Argentina, Canadá y Francia. Forma parte de comités asesores, entre ellos del Getty Research Institute (desde 2008). Fue Vicepresidente de CIHA (Comité International d´Histoire de l’Art, 1996-2004) (seguir leyendo)