Sean Nesselrode Moncada

Refined Material. Petroculture and Modernity in Venezuela

Oakland, California, University of California Press, 2023, 368 páginas, ISBN: 9780520392465

Agustin Díez FischerBrown University, Estados Unidos

Compartir

> autores

Agustin Díez Fischer

orcid logo 0000-0001-9740-7488

Icono Correo electrónico, sobre, mail, mensaje en User Interface agusdiez@gmail.com

Doctor en Historia y Teoría del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Entre 2017 y 2023, fue director del Centro de Estudios Espigas de la Escuela de Arte y Patrimonio de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Recibió numerosas becas y subsidios, incluyendo la Terra Foundation Travel Grant, y la beca de investigación del Programa de Estudios Latinoamericanos en la Princeton University, donde también se desempeñó como profesor visitante en 2022. Durante 2023-2024, fue nombrado Craig M. Cogut Profesor Visitante del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Brown University. Actualmente, en esa misma universidad, se encuentra trabajando en un proyecto sobre el archivo del cineasta Fernando Birri preservado en la John Hay Library.





Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

> como citar este artículo

Agustín Diez Fischer; “Sean Nesselrode Moncada, Refined Material. Petroculture and Modernity in Venezuela, Oakland, California, University of California Press, 2023, 368 páginas, ISBN: 9780520392465”. En caiana. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA). N° 25 | Primer semestre 2025, pp.

Hay libros que no pueden ser resumidos solamente presentando sus metodologías, indagando sus marcos conceptuales, o analizando sus capítulos u objetos de estudio. Ni siquiera es suficiente detallar los modos en que despliegan sus perspectivas o la forma en que elaboran sus argumentos. Esos libros son los que reverberan de una forma particular en el lector y desbordan sus consecuencias sobre otros horizontes, otras temporalidades y otras geografías. Refined Material. Petroculture and Modernity in Venezuela, publicado en 2023 por Sean Nesselrode Moncada, es uno de ellos.

Por un lado, es un libro capital para comprender el modo en que la petrocultura estructuró los contornos ideológicos de la modernidad venezolana. Nesselrode Moncada analiza detalladamente cómo la experiencia de extracción del petróleo y su refinamiento tuvo consecuencias radicales en los modos en que esa modernidad construyó sus relaciones con la naturaleza y la materialidad.

Pero, por otro lado, Refined Material es también un libro sobre las formas en que lo visible se construye y se naturaliza. Una vez que el libro despliega las formas de la petrocultura y nos muestra los modos en que la modernidad y el modernismo fueron indisociables de la producción de hidrocarburos, se hace imposible no ver su presencia. La cobertura transparente del propio libro, que envuelve la portada con la imagen de la obra de Jesús Soto Vibración Azul Cobalto (1961), nos anticipa una de las consecuencias del texto: luego de leer sus páginas ya no serán posibles las miradas inocentes sobre la modernidad venezolana, ya no podrá obviarse la centralidad de la producción petrolera en esas obras que tantas veces han sido abordadas desde los lenguajes transnacionales y apolíticos del canon internacional. La petrocultura construye una dinámica de lo visible y lo invisible—de aquello que se encuentra en el subsuelo y lo que se refina en energía—que el libro se encarga de analizar para, de ese modo, develar sus formas.

Publicado por la University of California Press, Refined Material forma parte de la serie Studies on Latin American Art, editada con el apoyo del Institute for Studies on Latin American Art, y, desde su lanzamiento, ya ha recibido importantes distinciones de la Association for Latin American Art y la Latin American Studies Association. El libro está basado en la investigación doctoral que Nesselrode Moncada desarrolló en el Institute of Fine Arts de la New York University, bajo la supervisión del profesor Edward Sullivan, una eminencia en los estudios latinoamericanos en los Estados Unidos. A lo largo del progreso de su tesis y la publicación de este libro, Nesselrode Moncada ha tenido una participación activa en los foros de intercambio de investigadores sobre el arte de la región, en conferencias y seminarios desarrollados tanto en América Latina como en los Estados Unidos.

Esos intercambios nos permiten ubicar su investigación dentro de una extensa tradición en la historia del arte y la cultura visual, en la que confluyen el estudio sobre el imaginario de las modernidades latinoamericanas, el análisis sobre políticas estatales y corporativas, la historia de la cultura impresa, los estudios sobre materialidad, así como la indagación sobre la presencia—histórica y actual—del colonialismo y sus políticas extractivas. Su análisis asume una mirada transdisciplinar que aborda diversos objetos entre los que se encuentran proyectos urbanos, arquitectura, diseño gráfico, film, pinturas, murales o instalaciones. Una perspectiva que Nesselrode Moncada desarrolla con éxito, sobrepasando los desafíos actuales para acceder a acervos públicos y privados en Venezuela.

El libro comprende un marco temporal que comienza en la década de 1930, con el desarrollo de las campañas de relaciones públicas por parte de las petroleras internacionales, y finaliza en los años 60, donde analiza la emergencia de posiciones críticas a la dependencia de la explotación de hidrocarburos. En ese análisis, el autor convierte el concepto de refinamiento en una herramienta central para abordar los diversos objetos de estudio. Refinamiento es tanto el proceso químico que permite transformar el petróleo en energía (y en diversos objetos que se extienden por cada rincón de nuestra vida cotidiana) como también una metáfora del proceso de modernización de la sociedad venezolana. Una metáfora que se expande en sus formas visuales y discursivas a lo largo de todo el período.

El primer capítulo se centra en la revista El Farol, publicada por la Creole Petroleum Corporation—subsidiaria de la Standard Oil—y especialmente en su número de 1974 diseñado por el artista venezolano Carlos Cruz Diez. Este es el punto de partida para un análisis que indaga la estrecha vinculación entre el diseño moderno y los sectores corporativos, extendiéndose en el capítulo al estudio de toda la vida de la revista y a la participación de artistas y diseñadores como Gerd Leufert o Nedo Mion Ferrario. El detallado análisis de la obra de Cruz Díez nos anticipa que Nesselrode Moncada no se centrará en aquellas obras más emblemáticas de la producción del cinetismo venezolano, aquellas que han circulado extensamente por exposiciones internacionales. Por el contrario, el autor decide centrarse en aquellas producciones que han permanecido en los márgenes de esos discursos, allí donde se hacen más visibles las marcas de la petrocultura.

El capítulo 2 está dedicado al análisis del diseño del complejo Amuay para la explotación petrolera y, específicamente, en la urbanización para la comunidad de Judibana. Si bien el segundo capítulo coincide con el primero al centrarse en un proyecto corporativo, concuerda con el análisis del capítulo tercero al centrarse en las relaciones entre petrocultura y la transformación de los vínculos con la naturaleza, donde se focaliza en la construcción y diseño del Hotel Humboldt de Caracas y el modo en que su construcción estuvo enmarcada en un proceso de refinamiento donde la naturaleza se convirtió en una mercancía para ser explotada.

Quizá porque se trate del último capítulo escrito, esta sección despliega un análisis que destaca en su precisión y agudeza, en un libro que ya de por sí está plagado de extraordinarios análisis. El capítulo comienza con el estudio de una imagen postal que muestra al hotel, ubicado sobre la cima del monte El Ávila, y se extiende a lo largo del capítulo en el estudio de los diseños del arquitecto Tomás José Sanabria o del artista brasilero Roberto Burle Marx, quien tuvo a su cargo un proyecto para los jardines del hotel. Construido durante el mandato de Marcos Pérez Jiménez, el hotel muestra la faceta más megalómana de la modernidad venezolana, que incluyó desde una pista de patinaje sobre hielo al tope del cerro de un país tropical hasta una reconfiguración de la relación entre la ciudad Caracas y la costa. En el Humboldt, con su referencia al naturalista alemán y su lugar sobre el cerro El Ávila, la petrocultura se proyecta también sobre la historia de la explotación colonial de la naturaleza y sobre los símbolos de la nación.

Si los tres primeros capítulos podrían dar la impresión de que Refined Material iba a abordar la petrocultura sólo como un proyecto corporativo o del estado venezolano, el cuarto capítulo derrumba esa impresión. Su análisis está dedicado al Muro Cinético que Soto presentó en el Stedelijk Museum en Amsterdam en 1961 y se extiende a su serie vibraciones. Como lo plantea el autor, esto le permite analizar cómo la petrocultura afectó incluso a aquellos artistas que no estaban directamente asociados a la industria petrolera, pero donde era posible también ver los síntomas de esta ideología moderna que exaltaba el positivismo histórico, la mercantilización de la naturaleza y la transformación de la materia. En un análisis que sin duda tendrá un lugar importante en la historiografía del artista cinético, Nesselrode Moncada coloca a este período en el corazón del desarrollo conceptual de Soto y, en particular, del modo en que concebía cómo la naturaleza puede convertirse en energía.

Finalmente, el libro concluye con el análisis del documental Pozo Muerto, de 1967, del colectivo venezolano El Techo de la Ballena (1961-1969) y dirigido por Carlos Rebolledo. Focalizado en los habitantes de los pozos petroleros abandonados del Lago Maracaibo, el autor analiza la importancia del testimonio en la emergencia de contranarrativas críticas al modelo moderno de la petrocultura. Ese es el preludio del epílogo, donde Sean Nesselrode Moncada, nos provoca a pensar si desde la viscosidad del crudo es posible hacer emerger formas flexibles de resistencia, que ayuden a desarmar los imaginarios extractivos y coloniales de la modernidad.