Florencia Calzón Flores y Daniela Kozak (eds.)
Más allá de la estrella. Nuevas miradas sobre Hugo del Carril
Buenos Aires, Autoría Editorial, 2021, 268 páginas, ISBN 9789874968227
Compartir
> autores
Ana Cecchi
Doctora en Historia por la Universidad de San Andrés. Becaria Posdoctoral de CONICET del Centro de Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes. Se desempeña como docente regular en la carrera de Sociología de la UBA y como Adjunta de la asignatura Problemas de Historia Argentina en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Ha publicado el libro La Timba como rito de pasaje. La narrativa del juego en la construcción de la modernidad porteña, Buenos Aires 1900-1935 (Teseo, Buenos Aires, 2013). Integrante del Grupo Crimen y Sociedad dirigido por Lila Caimari, ha participado de diversos proyectos de investigación sobre la Policía, redes transnacionales y prácticas delictivas en la Argentina, siglos XIX y XX. Actualmente, investiga la significación social de la suerte en los años setenta en la Argentina e integra el Proyecto UBACYT Vida cotidiana en los años setenta: humor, literatura y entretenimiento, IEALC, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, dirigido por el Dr. Sebastián Carassai.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
> como citar este artículo
Ana Cecchi; “Florencia Calzón Flores y Daniela Kozak (editoras), Más allá de la estrella. Nuevas miradas sobre Hugo del Carril, Buenos Aires, Autoría Editorial, 2021, 268 páginas, ISBN 9789874968227”, en Caiana. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA), n° 21 | segundo semestre 2022.
Más allá de la Estrella. Nuevas miradas sobre Hugo del Carril es un mediador. Como dice Paula Félix Didier en el prólogo, retomando al crítico francés Serge Daney, este libro es una suerte de barquero que nos transporta a más y mejores reencuentros con el cine argentino. Desde que se publicó en el 2021, sus compiladoras han realizado numerosas y masivas presentaciones que lo llevaron desde el Malba hasta la Feria del libro Peronista y el Congreso de Estudios sobre Peronismo en Neuquén, pasando por la Universidad Nacional Arturo Jauretche en Florencio Varela y el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En cada una de esas presentaciones, se dijeron cosas muy diversas sobre Hugo del Carril: una estrella polifacética de un país polifacético. En todas las presentaciones, el compendio de capítulos reunidos por las editoras Florencia Calzón Flores y Daniela Kozak recibió elogios, como fueron elogiosas también las reseñas de la prensa sobre el archivo audiovisual que acompaña al libro, en el marco del proyecto Mecenazgo con el que fue premiado.
El libro traza puentes entre temas, universos y regiones. Se trata de un compendio de miradas que cruzan la historia cultural con la crítica cinematográfica. En la primera parte del libro, los capítulos de Florencia Calzón Flores, Alejando Kelly Hopfenblatt, Emeterio Diez Puertas y Juan Manuel Romero se centran en los cruces de la cultura de masas con la política de masas. Calzón Flores se detiene en la construcción social de la estrella y analiza el peso que esta figura ocupa en la industria cultural de la región. Del Carril es un galán cantor, heredero de Carlos Gardel del que Alberto Castillo será un continuador. Kelly Hopfenblatt ubica al astro a escala transnacional y pondera sus travesías por el cine mexicano. En el caso de Diez Puertas, el capítulo se estructura en torno a la recepción de las películas de Del Carril en el largo período de la dictadura franquista en España, que va de 1937 a 1976. Por su parte, Romero pone la atención en las relaciones entre el conocido intérprete de la marcha “los muchachos peronistas” y el laberinto trazado por Apold, pieza fundamental de la Subsecretaría de Prensa y Difusión del gobierno peronista.
La segunda parte del libro propone observar y analizar de cerca la producción de Hugo del Carril como autor y director. En este sentido, el capítulo de Fernando Peña ubica su obra entre “las más importantes del cine argentino”, solo comparable a la obra de Leonardo Favio y Leopoldo Torre Nilson. Tanto en este capítulo, como en el epílogo escrito por Daniela Kozak, y el proyecto que contiene al libro, las políticas públicas de conservación, restauración y acceso a la producción audiovisual en la Argentina en general, y a las películas de Hugo del Carril en particular, ocupan una agenda prioritaria. En esta línea, la importancia del Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken y los ciclos de cine que acerquen la producción de Hugo del Carril a públicos contemporáneos a escala internacional son un objetivo central de la propuesta. Además, el libro amplía sus horizontes al proponer analizar los contenidos de las películas de Hugo del Carril desde la renovadora mirada de las perspectivas de género, un abordaje interdisciplinario y transversal. Esta propuesta es desarrollada por Julia Kratje a partir del análisis textual de quince films realizados entre 1949 y 1975. Kratje observa los personajes femeninos, sus arcos, modelos y modulaciones. En palabras de la autora “el recorrido por algunas figuraciones del cuerpo, del erotismo y de la sexualidad ilumina complejas relaciones entre poéticas expresionistas ligadas a los espacios de la feminidad, los rasgos ideológicos de la cultura patriarcal y las estructuras del sentimentalismo romántico” (p. 216). Por último, el capítulo a cargo de Kozak se refiere a la crítica especializada y analiza la imagen que un compendio de revistas del campo del cine construye sobre Hugo del Carril. En sus líneas se observan en detalle las revistas Gente de cine, Cinecrítica, Cinedrama, Cuadernos de cine, Panorama y Tiempo de cine y los periódicos Clarín, Crítica, El Mundo y La Nación para devolvernos una mirada sobre el cineasta que va más allá de la estrella y lo ubica entre los directores más importantes del cine argentino del siglo XX. Así, este libro polifónico habla de las mil caras de una estrella polifónica en un país polifónico.