De coloribus. Encrucijadas materiales, simbólicas y sociales de la pintura medieval y renacentista

De coloribus. Material, Symbolic and Social Crossroads of Medieval and Renaissance Painting

Nadia Mariana ConsiglieriFacultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires / CONICET, ArgentinaMaria Cristina Correia Leandro PereiraUniversidade de São Paulo, Brasil

Compartir

> autores

Nadia Mariana Consiglieri

orcid logo 0000-0002-2610-2967

Icono Correo electrónico, sobre, mail, mensaje en User Interface nadiamariana.consiglieri@gmail.com

Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y Docteure de l’Université de Recherche Paris Sciences et Lettres. Magíster en Métodos y Técnicas de la Investigación Histórica, Artística y Geográfica- Itinerario Historia del Arte- por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Becaria Postdoctoral de CONICET.

Maria Cristina Correia Leandro Pereira

orcid logo 0000-0001-6578-4051

Icono Correo electrónico, sobre, mail, mensaje en User Interface mariacristinapereira@yahoo.com

Profesora de Historia Medieval en el Grado y Pos-grado en Historia en la Universidade de São Paulo (USP); Magister en Historia por la Universidade Federal de Rio de Janeiro (UFRJ) y Doctora en Historia por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS). Coordina el Laboratório de Teoria e História das Mídias Medievais (LATHIMM-USP) y es autora de las obras “Pensamento em imagens. Montagens topo-lógicas no claustro de Moissac” (2016) e “As letras e as imagens. Iniciais ornamentadas em manuscritos do Ocidente medieval” (2019).





Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

> como citar este artículo

Nadia Mariana Consiglieri y María Cristina Correia Leandro Pereira; “Dossier: De coloribus. Encrucijadas materiales, simbólicas y sociales de la pintura medieval y renacentista”, caiana. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA). N° 23 | Primer semestre 2024, pp. 22-24.

Tanto en su dimensión material como lumínica, el color tuvo un rol fundamental en la cultura visual de la Edad Media y del Renacimiento. Contrariamente a la idea arquetípica construida en gran parte desde los imaginarios decimonónicos de un Medievo oscuro, con catedrales e iglesias constituidas por piedras grises y mohosas, color y luz fueron dos elementos en activo diálogo que atravesaron obras y materialidades diversas. Muros, esculturas, retablos, tapices y códices entre algunas de ellas, estuvieron inmersos en una multiplicidad de combinatorias y posibilidades cromáticas. Al mismo tiempo, la luz fue protagonista de tonalidades translúcidas, etéreas, brillantes y mutables presentes en objetos esmaltados, en piedras preciosas, en superficies musivarias bizantinas y románicas, y en vitrales de iglesias y catedrales góticas.

En las últimas décadas del siglo XX, los fructíferos aportes de Michel Pastoureau impulsaron la revalorización del color como objeto de reflexiones teóricas, ya sea en sus diversas funciones al operar como código visual desde sus aristas simbólicas, sociales, culturales y religiosas. Asimismo, Herbert L. Kessler subrayó su destacado rol performativo y matérico, en tanto Jean-Claude Bonne estudió sus diversas implicancias en lo que respecta a la ornamentación. Al mismo tiempo, emergieron vertientes de pesquisa más específicas, centradas en las diversas clases de pigmentos, sus modos de aplicación en la praxis y sus itinerarios de comercialización y circulación entre Occidente y Oriente. Todos estos factores fueron analizados a la luz de un amplio espectro y variedad de producción codicológica en scriptoria monásticos y talleres laicos, atendiendo a las particulares tendencias de representación, desarrollo de técnicas e intercambios activos entre artífices y comitentes.

El presente dossier tiene como objeto fundamental ampliar el campo de debate acerca de los modos en los que el color aparece y actúa en las superficies pictóricas de diversas imágenes, objetos, dispositivos y espacios gestados aproximadamente entre los siglos XI y XV. Considerando un vasto espectro geográfico se buscará repensar y discutir la diversidad de procesos, intercambios, asimilaciones y solapamientos en los usos del color y la luz en el marco de la producción de diferentes objetualidades.

En primer lugar, Mecthilde Airiau focaliza la discusión sobre los usos retóricos del color en relación con las prácticas de predicación en la producción pictórica de Guido di Piero, más conocido como Fra Angelico. Examinando un interesante corpus de obras de dicho artista activo en Florencia y en Roma durante la primera mitad del 1400, Airiau sostiene los diversos usos retóricos del color dispuesto en la superficie de las pinturas al organizar la composición hacia determinados sentidos y dirigir la mirada hacia sectores específicos.

A continuación, Nadia Mariana Consiglieri se concentra en la varietas colorum aplicada a la corporalidad siempre cambiante del dragón. Analiza un abanico de estrategias técnico-pictóricas destinadas a imitar a través de la opción multicolor en la epidermis dragontina, efectos tornasolados en pinturas, manuscritos iluminados, objetos y joyas en los que esta criatura imaginada fue representada. Sectorizados o fusionados, los diversos colores parecen apelar no solo a aspectos simbólicos malignos de este animal, sino también a versiones más verosímiles inspiradas en reptiles estudiados y coleccionados en el Renacimiento, en tanto piezas de la naturaleza curiosas, aunque también bellas.

Por su parte, el artículo de Pamela Wanessa Godoi destaca el relevante rol del color del pergamino en tanto soporte de las imágenes del códice francés destinado a usos litúrgicos BM Cambrai 528, confeccionado entre fines del siglo XI e inicios del XII. La autora hace hincapié en el uso consciente de los artífices del diálogo de esta base cromática con el resto de los colores aplicados en las miniaturas, constituyendo una parte indispensable de la paleta elegida. En un estudio pormenorizado de diversas áreas y sectores del manuscrito, se revaloriza el papel activo del tono amarillento del pergamino como materialidad en sí, cuestionando su tradicional visión como “mero fondo” de las imágenes.

Finalmente, Rafael Afonso Gonçalves explora las variantes iconográficas del caladrio en diversos manuscritos iluminados. Esta particular ave resultó muy conocida en la cultura visual medieval, sobre todo por su capacidad de vislumbrar el futuro de un enfermo ante su lecho y de sanarlo si no estaba condenado a una muerte certera. No obstante, mientras la tradición textual enfatiza la blancura del ave, el autor plantea interesantes interrogantes sobre las soluciones pictóricas llevadas a cabo por los artífices al plasmarlo en diversas ocasiones con colores variados. Este punto hace que se ponga en evidencia diálogos, intercambios y lecturas otras en las relaciones entre texto e imagen.

Inmerso en tiempos medievales y renacentistas, este dossier de Caiana propone realizar un recorrido conceptual y visual por objetos e imágenes en los cuales el color se vuelve protagonista indiscutible, ya sea centrándose en sus funciones discursivas al interior de pinturas y manuscritos, como a sus dinámicas en la representación de animales específicos. Les invitamos entonces a explorar estos mundos abundantes en color.

 

 

Referencias

Jean-Claude Bonne, “Rituel de la couleur: fonctionnement et usage des images dans le Sacramentaire de Saint-Etienne de Limoges” en Dominique Ponnau (Ed.), Image et signification, Paris, La documentation française, 1983, pp. 129-139.

Jean-Claude Bonne, “Penser en couleurs: à propos d’une image apocalyptique du Xe siècle”, en Jean Claude Schmitt; Andrea von Hülsen-Esch (Eds.), Die Methodik der Bildinterpretation, Göttingen, Wallstein, v. 2, 2002, pp. 355-379.

Herbert Kessler, Seeing Medieval Art, Toronto, University of Toronto Press, 2011.

Michel Pastoureau, Una historia simbólica de la Edad Media Occidental, Buenos Aires, Katz, 2006.

Michel Pastoureau, Noir. Histoire d’une couleur, Paris, Éditions du Seuil, 2008.

Michel Pastoureau, Azul. Historia de un color, Madrid, Paidós, 2010.

Michel Pastoureau, Rouge. Histoire d’une couleur, Paris, Éditions du Seuil, 2016.

Michel Pastoureau, Vert. Histoire d’une couleur, Paris, Éditions du Seuil, 2017.

Michel Pastoureau, Jaune. Histoire d’une couleur, Paris, Éditions du Seuil, 2019.

Michel Pastoureau, Blanc. Histoire d’une couleur, Paris, Éditions du Seuil, 2022.