Graciela Zuppa (coord.)

Bajo otros soles. Miradas a través de folletos, postales, avisos publicitarios y fotografías: Mar del Plata 1900-1970

Mar del Plata, EUDEM, 2012, 196 páginas.

Compartir

> autores

Mónica Farkas

Icono Correo electrónico, sobre, mail, mensaje en User Interface mfarkas@fibertel.com.ar

Historiadora del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Docente e investigadora en las carreras de Artes y Edición (FFyL| UBA).Profesora Asociada del Taller de Diseño Gráfico Rico (FADU, UBA). Coordinadora del Área Socio-Cultural de la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual (farq_UdelaR, Montevideo, Uruguay). Co-Dirige "Cultura del diseño y comunicación visual: perspectivas histórico- críticas para la formación de un campo del diseño en Uruguay" (CSIC - UdelaR) y el Proyecto UBACyT "Mapa Digital del Diseño en la Ciudad de Buenos Aires" e integra los equipos de investigación Registro de Artistas Argentinos en la web" e “Ilustrar e imprimir. Notas para una historia de la cultura gráfica en Buenos Aires, 1830-1930” (FNA).  Ha publicado "Cultura Visual, Cultura del Diseño: fronteras y confluencias entre arte, diseño y tecnología" y “La República Sentada: la imagen política y la política de emisión de sellos postales en Argentina”. Aborda temas vinculados a la historia del correo argentino y a las imágenes producidas por el mismo.





Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

> como citar este artículo

Mónica Farkas; «Bajo otros soles. Miradas a través de folletos, postales, avisos publicitarios y fotografías: Mar del Plata 1900-1970». En Caiana. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA). N° 4 | Año 2014 en línea desde el 4 julio 2012.

Si bien este libro propone como objeto de estudio las transformaciones de la ciudad-balnearia de Mar del Plata, va más allá de ese propósito y, como parte de la trama que lo estructura y hace emerger el turismo como objeto de investigación académica por derecho propio. Vuelve visible en qué medida el turismo, en tanto manifestación del cambio social, permite dar cuenta no solamente de las prácticas, las políticas y las poéticas del ocio sino del poder de los dispositivos visuales para intervenir en este caso en el imaginario y la transición de la ciudad de Mar del Plata como balneario de élite hacia un destino turístico accesible para todos.

Otro rasgo diferencial de este libro es haber elegido observar esa transformación a través de la desnaturalización y yuxtaposición de un conjunto de artefactos (emblemas, afiches, tarjetas postales, avisos, álbumes fotográficos, figurines, publicaciones periódicas, fotografía social y de moda, moldería, entre otros) desde la perspectiva de la Historia Cultural y la Cultura Visual. Así como la propuesta de jerarquizar esas fuentes plantea el desafío de su integración, a lo largo de los diversos trabajos que lo componen se reconoce la complejidad de la tarea emprendida mediante la referencia recurrente a la densidad temporal que atraviesa estas imágenes lo que compromete para descifrarlas un «montaje de tiempos heterogéneos» en el sentido planteado por Georges Didi-Huberman.

Bajo otros soles. Miradas a través de folletos, postales, avisos publicitarios y fotografías. Mar del Plata 1900-1970 reúne los trabajos de los integrantes del grupo de investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata que desarrolló el proyecto «La construcción de la imagen de la ciudad y las representaciones sociales que la sustentan. Mar del Plata, 1900-1970». Para organizar la heterogeneidad de los materiales abordados, el libro está organizado en dos partes de mutua afectación: la ciudad y los actores como marco de referencia de las acciones más o menos programáticas que transformaron la percepción del territorio, de los residentes, de los veraneantes, de las mujeres y de los cuerpos.

El trabajo de Graciela Zuppa, coordinadora de la publicación y directora del proyecto de investigación que dio origen a la misma, analiza la construcción de esa accesibilidad a partir de las campañas promovidas por la gestión de organismos privados y públicos para democratizar el balneario. Asimismo se interroga sobre las estrategias para modificar las representaciones de las distancias que separaban a sus posibles visitantes de la ciudad de Mar del Plata y los modos específicos a partir de los cuales un conjunto de piezas gráficas fueron haciendo que los cuatrocientos kilómetros hacia la ciudad-balnearia de la Capital se minimizaran frente a las ventajas de un destino turístico que ofrecía «una estadía a un paso de todo». Como correlato material de esas acciones producidas en el plano simbólico, la autora destaca la llegada del ferrocarril en 1886 y su continuidad en las progresivas políticas de la empresa Ferrocarril del Sud para abaratar los costos del viaje y diversificar la oferta horaria. La referencia al plan orgánico para promocionar las playas del Uruguay y la inauguración del Ferriboat a Colonia permiten comprender los diálogos e interlocutores que se construyen en las piezas analizadas en el marco regional.

La lectura del texto en el que Jorge Sisti analiza las tarjetas postales como propaganda de la ciudad habilita la pregunta sobre el uso de esta tipología como fuente para la comprensión de las transformaciones de la ciudad y simultáneamente su rol como dispositivo de mediación en la prefiguración del paisaje de la ciudad-balnearia. Esto implica la inclusión del análisis tanto de las mutaciones que la tarjeta postal manifiesta en el período analizado así como el pasaje que va de una imagen cuyo epígrafe indica un lugar, por ejemplo «Mar del Plata- Playa Bristol» a una composición con el sintagma «Ciudad Feliz». No debemos olvidar que las postales fueron el correlato, junto a guías de viaje y otros ephemera, de la incipiente industria del turismo; expresaron esa especial transgresión entre la intimidad y lo público que se da paradojalmente en un objeto estandarizado como las postales.

La metáfora de «la mancha de la playa» inicia la segunda parte y le permite a Gisela Kaczan caracterizar las formas en que los avisos de las publicaciones periódicas modelan las imágenes de los paseantes y bañistas en tanto actores del proceso de transformación de la ciudad. Asimismo da cuenta de las estrategias de apropiación y recreación de los modelos de representación extranjeros de la relación de la mujer con el mar. Las formas que asume la transformación de la ciudad-balnearia, eje que orienta todos los capítulos de este libro será retomado por la autora en las imágenes de los figurines de moda, la moldería y los consecuentes disciplinamientos del cuerpo femenino.

Como señala Tzvetan Todorov cuando caracteriza el retrato del viajero turista, éste no se interesa mucho por los habitantes del lugar que visita pero, sin saberlo influye en ellos. Dispuesto a gastar dinero, el residente del lugar tratará de ofrecerle lo que exige o lo que imagina va a demandar y el turista obliga a aquellos que valoren lo típico. Gabriela Mendez y Ana María Macchi analizan las representaciones fotográficas de una mujer de élite a través de sus retratos y las fotografías que documentan sus actividades de beneficencia. Mar del Plata era un lugar de excelencia para realizar durante los meses de verano esos actos de caridad ya que muchos pescadores eran inmigrantes muy pobres. Estas actividades y la peregrinación en honor de la Virgen desde la Iglesia de Stella Maris no solo formaban parte de los códigos de pertenencia de clase sino que evidencian sus operaciones de modelado de la mirada en su transposición a los medios locales.

Así como Tzvetan Todorov, en Nosotros y los otros se pregunta sobre las formas de interacción con los otros en el curso del viaje y delinea tipologías de viajeros a partir de los escritores-viajeros, podríamos extrapolar esa inquietud a las imágenes analizadas aquí, unas producidas localmente en la ciudad- balnearia de Mar del Plata y otras no. Este libro asume el riesgo de interpretar las transformaciones de una ciudad-balnearia y por lo tanto turística cuyo discurso visual está sometido a algunas de las reglas de los viajes como relatos de un cambio, que se producen, como ha señalado Beatriz Colombi, en sujetos sometidos a algún tipo de alteridad.

Una exhaustiva bibliografía y el apéndice documental garantizan la vocación de poner a disposición el material utilizado para la investigación para que el lector pueda comprobar por sí mismo una condición del abordaje de la Cultura Visual que ha sido expresado por Carlo Ginzburg: no usar las imágenes para ratificar lo que ya ha sido demostrado por otros medios.